Variadas son las alternativas en las que puedes usar tu dinero, los ETF son una de ellas y se han vuelto una tendencia en el mundo de las inversiones. Entérate de qué se tratan y el porqué de su popularidad.
Cuando hablamos de invertir nos referimos a las distintas formas que existen de emplear tu dinero para generar un margen de ganancia, tanto en poco o mucho tiempo, o con menor o mayor rentabilidad. Asimismo, entendemos que hay muchos activos a donde puedes destinar tus ingresos y los cuales otorgan una gran libertad a la hora de elegir en qué tipo de mercado quieres invertir.
De la misma forma, cuando hablamos de inversiones también hablamos de ETF, uno de los activos más rentables en el último tiempo y que se ha vuelto una alternativa óptima para quienes buscan ganancias a largo plazo en sitios como ML de BTG Pactual.
Si te interesa el mundo de las finanzas e inversiones, a continuación, te explicaremos en qué consiste esta curiosa herramienta.
¿Qué son los ETF?
ETF (en inglés Exchange-traded fund) se traduce como Fondo de Inversión Cotizado, es decir, la agrupación de distintos activos económicos y que son una referencia de un mercado específico. A su vez, estos pueden ser cotizados en la bolsa, por lo que tendrás la libertad de comprar y vender cuando quieras mientras el mercado bursátil esté abierto.
Todo esto quiere decir, básicamente, que al comprar un ETF no estás obteniendo una acción bursátil, sino que estás invirtiendo en un grupo de empresas que son representativas de algún sector económico específico, basado en el valor del índice de referencia.
Pero esto no se limita solo a empresas, los ETF pueden imitar el valor de los índices de acciones, bonos, materias primas, divisas, entre otros.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de este recurso?
Los ETF tienen muchas ventajas las cuales pueden servirte a la hora de decidirte a la hora de invertir tu capital.
En primer lugar, esta herramienta suele tener comisiones de gestión más bajas que un fondo de inversión tradicional y, además, su valor tiende a ser menor ya que solo busca replicar el valor del índice de un mercado.
Los ETF son una buena opción para aquellas personas no tan experimentadas en el negocio de las inversiones, ya que no es necesario investigar sobre activos que tengan una rentabilidad positiva uno por uno.
Este tipo de inversión resulta ser flexible, debido a que pueden venderse libremente durante los horarios de apertura del mercado bursátil. Asimismo, resultan ser altamente transparentes en cuanto a su costo y precio en la bolsa.
Sin embargo, los ETF también tienen algunas desventajas a considerar.
La rentabilidad en este tipo de inversiones suele ser menor comparado a la adquisición de una o varias acciones de alto rendimiento, por lo que los riesgos de pérdidas serán menores, pero se equilibrará con la ganancia que obtengas.
Existe una vertiente de los ETF llamados “apalancados”, los cuales no buscan replicar valores de referencia sino multiplicarlos. Es una opción completamente especulativa y que toma muchos riesgos, ya que intenta superar el valor del índice que se está imitando, poniendo en riesgo la inversión. Debes tener cuidado con esto a la hora de elegir dónde emplear tu dinero.
Sin duda la inversión en ETF es una opción más que viable para quienes quieran iniciarse en este mundillo financiero, su eficacia y accesibilidad te permitirán no solo comenzar una carrera inversionista de manera fácil y segura, sino también obtener un margen de ganancia considerable.
Por eso te recomendamos que si tienes interés en invertir en esta estrategia asesórate correctamente e intenta aprender sobre los mercados en los que quieras efectuar tu dinero.