El presupuesto familiar: La mejor arma para ordenar las finanzas en pandemia

Finanzas familiares

Sea en pandemia o no, los gastos del hogar son una de las mayores preocupaciones familiares. El pago de cuentas básicas y de la canasta de productos es el principal destino de nuestros sueldos y, por ende, debemos tener claro en qué y dónde gastar.

Con una economía siempre cambiante, sobre todo en la actualidad, muchos han optado por optimizar al máximo el presupuesto familiar para evitar caer en la morosidad.

El orden es clave

Gestionar un documento que mes a mes detalle los ingresos y los gastos podría ser esencial para mantener a raya las deudas y cumplir con los compromisos financieros que hemos tomado como créditos.

Pero ¿cómo armar un presupuesto familiar? Dependerá de la cantidad de integrantes del hogar y sus edades. Los niños pequeños tienen distintas necesidades a los adolescentes y si hay adultos mayores, también hay que tener otras consideraciones.

Sin embargo, se puede empezar identificando los principales gastos del hogar que se realizan de manera mensual o semanal para tener un mayor control en caso de que se necesite ahorrar en algunos de estos ítems.

Te puede interesar:   Chile: ¿Hay colusión en el mercado de los materiales de la construcción?

Con una buena gestión del presupuesto familiar se pueden crear nuevos proyectos como remodelar la vivienda, ahorrar para unas próximas vacaciones o incluso poder saldar algunas deudas.

Armando nuestro presupuesto familiar

Hay tres maneras de crear este documento: en formato tradicional (en un cuaderno, libreta o papel), en formato digital (Excel) o utilizar una de las aplicaciones de celular que se han creado para aquello.

En el caso del formato tradicional o digital es importante trabajar en columnas donde tres categorías son clave.

Primero, tenemos que detallar nuestros ingresos: remuneraciones, bonos, pensiones, cuentas de inversión, premios y ahorros.

Segundo, ingresar nuestros gastos. Estos se pueden dividir en dos: los gastos fijos, como las cuentas de la electricidad, agua y gas, colegiaturas, arriendo, alimentación y crédito hipotecario, o variables como transporte, compra de ropa, salidas a restaurantes y actividades familiares.

Otra categoría que debemos considerar son los gastos imprevistos como la reparación de algún electrodoméstico que se ha estropeado o cuentas de salud.

Ten en cuenta que cuando armes las categorías de gastos podrás priorizarlos por su utilidad o necesidad.

Te puede interesar:   Argentinos marchan nuevamente contra acuerdo con FMI

Por ejemplo, descubrirás que hay muchos gastos de salidas a restaurantes o pedidos delivery. Sin un presupuesto escrito digitalizado es difícil darse cuenta de estos gastos que perfectamente se pueden reducir a uno o dos al mes.

Podrás tener una visión de los gastos futuros

Cuando te sientes a crear este presupuesto puedes guiarte por los gastos de semanas o meses anteriores y hacer un primer borrador.

Luego podrás ir actualizando esta lista y así tener una visión precisa y detallada de lo que más genera gastos o dónde se puede ahorrar para liquidar alguna deuda pendiente.

Lo importante es agregar la mayor cantidad de información disponible. En este punto es esencial que todos los integrantes de la familia aporten para tener un panorama claro sobre los gastos e ingresos de cada uno.

Mientras más categorías agregues a este presupuesto, más control tendrás de tus gastos.

Puedes recurrir a aplicaciones

Si el formato tradicional o digital es muy complicado, existen aplicaciones para móviles que pueden resolver este tema.

1Money, Toshl Finanzas o Coinch son algunas de las aplicaciones que existen tanto en Android como IOS para mantener un control de las finanzas familiares.

Te puede interesar:   El complejo camino para avanzar en el pago de deudas en pandemia

Este tipo de herramientas son más intuitivas para quienes son nativos digitales y quieran tener en su teléfono todos los detalles del presupuesto.

Consejos

Lo más importante al crear un presupuesto familiar es el compromiso y la disciplina. Detallar los gastos y los ingresos de manera semanal y mensual permitirá conocer íntegramente las finanzas del hogar.

Con el control del dinero podría haber suficiente espacio para comenzar una cuenta de ahorro o crear objetivos financieros, como cambiar el vehículo o iniciar el proyecto de la vivienda propia.

Si no se ingresa la información todas las semanas o meses, es difícil que a la larga se pueda pensar en aventurarse en una nueva inversión.

También hay que considerar que este presupuesto se podría ver afectado por la pérdida del empleo de alguno de los integrantes de la familia, la adquisición de un nuevo servicio o el aumento de una colegiatura.

Ante estos cambios, mantener un presupuesto familiar controlado permitirá ajustarse y tal vez sobrellevar estos nuevos gastos.

Compartir